Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2016

ADIOS BLACK

Black, ¿que podemos decir de Black? Podemos decir que su nombre era Colin Vearncombe, que su música solía estar marcada por un dejo de melancolía, que su mayor exito fue una canción que con ironía decía lo maravillosa que era la vida. Ese, Wonderful Life es su canción más reconocida, pero hay otras canciones de black que siempre están sonando en las radios, y que seguirán sonando, aun después de su partida de este mundo.

lunes, 16 de junio de 2014

Me carga el Mundial!

Yfinalmente comenzó el Mundial de Fútbol. También conocido como "la pesadilla para todos esos a los que el fútbol nos parece una soberana lata". Está todo controlado por el llamado "Deporte Rey". Canales, programas de TV, Merchandising y la gente en la calle (incluso yo escribí sobre él). Son todos mundialeros. Ah, eso sin contar los estados de Facebook de mis contactos... No, no me mal interpreten no es nada en contra de mis contactos... bueno, si, un poquito.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Esas canciones que alguna vez bailaste, que ahora tocan en las fiestas kitsch y que dices esa estaba de moda cuando chico (PARTE I)








Todos los años suena en las radios esa canción que todos bailan y que todos cantan, y que otros odian con toda su alma, asi ha sido como muchos bailaron el baile del perrito y otros se aprendieron la coreografía del meneito. Son esas canciones típicas de fiesta que por alguna extraña razón se convierten en éxitos músicales

miércoles, 23 de enero de 2013

Para un verano estresado o para un desamor de verano...

Recuerdo que cuando era chico, las vacaciones me parecían eternas, y era como si nunca fuese a llegar el momento de empezar las clases de nuevo, y tener zapatos nuevos, y sentir el olor de los cuadernos sin usar... El verano era una etapa de mucho relajo, tardes eternas de juego con los amigos y vecinos, y mucha piscina y playa.
Ahora que ya estoy viejo, el verano se ha convertido en trabajo y más trabajo, y da la coincidencia que es el tercer verano que me encuentro estresado, intentando hacer de la mejor forma posible mi trabajo. Quizás enero no es mi mes. Ich weiße nicht...

domingo, 23 de diciembre de 2012

Antes de Navidad!...

Hay canciones que uno siente que le llegan al alma. La música te pone la piel de gallina y la letra parece que hubiese sido escrita para ti. Esto es lo que me pasó con la canción que les voy a mostrar ahora. Es probable que varios ya la conozcan; pero les recomiendo que le den al botón de PLAY y disfruten con todo este vídeo.

lunes, 2 de enero de 2012

Una canción para comenzar el año con ganas

Esta canción es del grupo sueco Yaki-Da. El video corresponde al segundo single del segundo disco de la agrupación, llamado If Only The World. Una muy buena canción con un muy buen video. Enjoy it!

viernes, 1 de julio de 2011

Música de Ciudades II

En diciembre del año pasado postié algunos vídeos de canciones que hablan de ciudades. Creo que la que más canciones tiene es Nueva York. Y por eso comenzaremos con esta ciudad que es, según dicen, la más cosmopolita del mundo.
La canción con la que partimos hoy es de Moby y cuenta con la voz de Debbie Harry (para los que no cachan nada, la vocalista de Blondie). Estos es New York New York. Fijense bien en el video está re weno.



Otra ciudad que tiene mucha historia con respecto a lo musical es Londres. El dúo británico Pet Shop Boys le dedicó una canción al barrio mas popular de la capital inglesa: el West End. No creo que necesite más presentaciones. Es imposible que no conozcan esta canción.



Y para terminar por hoy. Otra canción dedicada a un barrio de una ciudad. Esta vez es al barrio de los sueños, en la ciudad de Los Angeles: Hollywood. La canta Madonna.

martes, 14 de diciembre de 2010

Musica de Ciudades

Hoy en la mañana mientras me preparaba el desayuno, se me iluminó la ampolleta, y se me ocurrió que un buen posting era Videoclips de canciones dedicadas a ciudades. Así que después de una pequeña investigación encontré algunas. La verdad es que l mayoría son dedicadas a Nueva York, que parece ser un imán para todos.

Y partamos con la más actual de todas, la canta Jay-Z con Alicia Keys y se llama Empire State Of Mind. la verdad es que no es mi estilo favorito de música. Pero tiene algo que me hizo tilín, y se me quedó grabada en la mente. Me enganchó desde la primera vez que la escuché. Supongo que tiene impregnado el espiritú Neoyorkino. Así que disfruten de Empire State of Mind.

Londres es otra ciudad favorita de mucha gente. Como que le lleva mucha vibra, y es tan cultural. Además vive la Reina Isabel y algunas de las Spice Girls, entre otras celebrities. También vive Lilly Allen, quien le dedica está canción ironica respecto a la vida en la ciudad de Londres. Me gusta el ritmo, y el video es genial, especialmente el final cuando ya cacha que el mino no se va a juntar con ella. Así que nos vamos con LDN de Lilly Allen.

Berlin es una ciudad en constante cambio. También es considerado otro de los polos culturales del mundo. Así que también tiene su cancioncilla. Es interpretada por una cantante alemana, de música pop-electronica. Así que disfruten de Come To Berlin con Barbara Morgenstern.

viernes, 27 de agosto de 2010

el nuevo video de Ace.of.Base

El cuarteto sueco que se hizo famoso en los años noventa, gracias a canciones como The Sign, All That She Wants y Beautiful Life, está de vuelta. Ahora con dos nuevas vocalistas –muy jóvenes por cierto-, y un nuevo video con harta piel y sensualidad.
Más enfocados a lo que es ‘LA IMAGEN’ que a lo musical Ace.of.Base está listo ya para comenzar la promoción del que será su nuevo disco, llamado Golden Ratio, del que se han filtrado algunas canciones que han dejado con el corazón dividido a los fans del grupo.
Y, ¿qué piensan las antiguas vocalistas del grupo? De Linn - más conocida como la rubia- no se sabe nada desde el años 2002, cuando estaban promocionando el disco Da Capo, que se le vislumbro por aquí y por allá. A Jenny –alias la morena- no le ha causado ninguna gracia, y de hecho ha habido una pequeña disputa por el asunto del nombre entre ella, su hermano Jonas y Ulf Ekberg. En fin, ahora todo parece haberse calmado. Bueno, los dejo con All 4 U (All For You) lo más nuevo de Ace.of.Base… con nuevas integrantes.

viernes, 15 de mayo de 2009

1999!

Y ya hemos llegado al final de la década. Me he demorado más de un año en contabilizar cuales fueron ´las canciones que marcaron, de una u otra forma, los años noventa; según mi humilde forma de pensar –y siempre con la ayuda de rankings internacionales, tales como el HOT 100 AIRPLAY de BILLBOARD, el UK SINGLES CHART y otros conteos musicales.

Al ir revisando hacia atrás me he dado cuenta que muchas canciones que sonaron en las radios en los noventa quedaron fuera, y no fue a propósito, sino que a veces mi mente se volvía olvidadiza, y las saco desde dentro de mi cabezota. Pero, habrá un espacio para ellas también –canciones como Arena y Sol, La Soledad, La Gota Fría… ufff son varias.

Pero vamos al punto. Ya nos situamos en 1999, el año en el que todo el mundo hablaba de que el fin del mundo se venía, otros se preparaban para dar ‘el beso del amor eterno’ –que fue algo que el marketing inventó para la teleserie Cerro Alegre, que el Canal 13 transmitió ese año. Y ya que nos hemos situado en el tema de las telenovelas, no puedo dejar de mencionar que en 1999 el Canal Católico programó uno de los mejores culebrones que se han hecho en Chile: Fuera de Control. Y por eso, en honor a TODAS las teleseries de los noventa, es que parto con el tema central de este drama-con-toques-de-thriller. La canción es interpretada por Beto cuevas y es un cover de SodaStereo. Los dejo con Trátame Suavemente.

Y ahí pasaba la presentación de Fuera de Control.  No deja de ser irónico, que los noventas terminaran con una teleserie que estaba semi-ambientada en los ochentas.


Bueno, y con este recuento se pone fin a una etapa, y me da casi penita. Pero sigamos con la música. 1999 fue un año en el que estuvimos bien pegados a la música más desechable. Y este año hubo un renacimiento:

Aprovechándose de que la comunidad gay compra todo, sobre todo si les venden la pomada de ‘esta hecho especialmente para los homosexuales’, la anciana Cher decide probar con un estilo muy plástico y bailable y autoproclamándose la Reina Madre de los gay. Todo esto apoyado por la historia de que su hija lesbiana había terminado con su pareja… o algo así. La cosa es que en todos lados sonaba esa canción –que siempre consideré insoportable- que se llamaba Believe. Pero, aunque yo no lo quiera, es un gran referente del fin de siglo…

Y ya que estamos hablando de viejas glorias que vuelven a la música, no podemos saltarnos a Blondie, que se reunieron ese año y sacaron a la luz una canción llamada María, que en cierta forma revivía el estilo que ellos habían cultivado en los ochenta. Pero las cosas no eran lo mismo, por ejemplo Debbie estaba mas gorda y vieja… y ya no eran los ochenta, era el fin del siglo XXI. Así y todo, volvieron a ocupar los primeros lugares de los charts de musical ‘all around the world’

 

Los noventa fueron, sin duda, una e las mejores décadas. Recién empezábamos a acostumbrarnos a usar internet –que aún era muy caro esos días-, y nuestra vida más bien giraba en torno a cosas más cotidianas, como el cable y la televisión abierta… ni siquiera el Playstation –que llevaba harto rato en el mercado- era tan popular como lo es ahora. Tampoco había pokemones ni múltiples tribus urbanas… a lo más los Punks del centro.. Y teníamos miedo de que iba a quedar ‘the real cagada’ con los computadores cuando el reloj marcara el 1/01/00…

Y lo pasábamos bien, con el personal estéreo en las orejas, escuchando a la debutante Britney Spears, que usaba una corta falda de colegiala y decía que iba a llegar virgen al matrimonio… quien iba a pensar…

 

Y que bien se bailaba esos años, con harto ritmo… y mientras más plástico fuera el ritmo más vendía. ya pasamos por Cher y su canción Believe. Pero no hemos ido a Europa aún, desde donde siempre nos llega lo mejor en cuanto a la música bailable. Y no podemos olvidar que los años noventa fueron EL año del europop, que tuvo su último suspiro en bandas como Aqua… y que mostraron una transición hacia un dance más duro como el de Vengaboys. De ellos no hay mucho que decir, solo que eran multinacionales establecidos en Holanda, y que nunca creí que ellos mismos cantaran… ah, y que había un mino en mi Universidad que era igual al del sombrero de vaquero… en fin, esto es la canción con más contenido de los 90’s: Up and Down… y noten que los pokemones bailan su para para que es lo mismo que estos chicos bailaban… HACE DIEZ AÑOS ATRAS!!!!!

Pero no todo fue música dance, también le llevó la onda mas lenta, como anunciando el cataclismo que se nos iba a venir encima… Hoy, escuche que el medico de mi sobrina lleva beeper… ¿alguien se acuerda de ese adminiculo? Yo pensé que ya ni siquiera tenían servicio, en fin quizás aun hay servicio de telégrafo… En fin, les decía que también la música más reposada estaba de moda. Acá no era muy conocido, pero en USA gozaba de harta fama –y en Europa también- y su inclusión en la banda sonora de la película ‘la Playa’ le abrió las puertas a las radios de nuestro país. Hablo do Moby y su canción Porcelain.

 

Uff, el 99 a mi me gustaba un tipo de segundo medio –yo estaba en cuarto- pero, no me digan profanador, porque el cabro en cuestión era mayor que yo… en fin, había una canción ese año en la radio que se llamaba Rockafeller Skank y que me lo recordaba todo el rato. Así que vamos con Fat Boy Slim y su Rockafeller Skank.

Y bueno, el siglo termino con una  banda de covers sonando en las radios: A Teens, que fueron como el minuto en que todos los tipos que salen en Yingo –los más jóvenes of course- empezaron a escuchar música. Bueno termino este recuento de los años noventa con Mamma Mia, que ha vuelto a estar de moda diez años más tarde, gracias a la película homónima.

martes, 14 de abril de 2009

1998!

Bueno, he vuelto con mi especial sobre las canciones que estuvieron de moda en los noventa, y ya nos encontramos parados casi al final de la década. Por estos días, muchos eran los que estaban planeando que iban a hacer para celebrar el fin del milenio –que erróneamente se celebró al finalizar 1999-, además muchos empezaron a hablar de que el cambio de milenio mataría  un incipiente internet, y a las computadoras.

1998 fue, en varios frentes un año bien importante. Pero eso lo iremos comentando mas adelante, porque en esta sección demasiada introducción sobra.

Así que comencemos rapidito. Acá en Chile la música dance –euro pop, euro beat etc…- iba quedando relegada en la programación de radios como Rock and Pop, pero hacía su entrada triunfal Radio Activa –que venia acompañada de un grupo más de radios de las cuales solo sobrevive ella-, con mucha música energética prendían el dial con canciones como d’ya think i’m sexy en la versión de ntrance o  ring my bell… Pero, el fuerte eran las canciones bailables que sonaba en radios europeas y norteamericanas, y una de las que pasaban mucho –junto con la de Jocelyn Henríquez do you miss me?- era Crush de Jennifer Paige.

Esta chico tuvo su mayor éxito mundial con esta canción, y aunque publico un segundo álbum, no asó nada con él. Después de años sin publicar nada, volvió el año pasado con un disco llamado Best Kept Secret, que muestra un estilo musical distinto al que la hizo conocida. Pero, todo tiempo pasado fue mejor, así que los dejo con la canción que hizo famosa a esta gringa: esto es Crush y ella es Jennifer Page.

 

Y espero que hayan movido las alpargatas al ritmo de la canción.

Para mi 1998 fue un año significativo, porque pasaron hartas cosas en mi vida que cambiaron las cosas… y las cosas también cambiaron en la historia del país. 1998 fue el año en que tomaron detenido a Pinochet en Londres –lo que desencadenó e que un amigo estrellara su auto contra la embajada de ese país…-. En fin, fue una etapa heavy en la historia. ¿Alguien se acuerda que en el barrio alto la gente no compraba productos traídos desde España o Inglaterra? Bueno, yo supongo que Pinochet por esos días escuchaba, en The London Clinic a las Spice Girls todo el rato.

Y ya que estamos hablando de las Spice, no puedo dejar de mencionar que este año fue cuando Geri –la pelirroja del grupo- abandonó al resto de sus compañeras, debido a que la negra del grupo le tiraba mala onda todo el rato. Así es que recordemos esos días, cuando aún eran cinco, y lanzaban como single la canción Stop…

 

Yo cacho que Pinochet y Lucia bailaban todo el rato estas canciones. Y otra que deben haber bailado es Because We Want To de Billie. Un dato, fíjense en la locación del video… Bueno Billie lanzó varias canciones que fueron famosas, pero después decidió no seguir cantando y dedicarse a actuar, cosa que al parecer hace mejor, porque esta chica era de las que doblaba en sus presentaciones en vivo… ¿algo más que decir de Billie Piper?… solo que tenía quince cuando debutó con Because We Want.

 

Con esta canción, yo me sentí enamorado… y fue con locura. En fin… este año la música estuvo bien wena… eran años en los que el pop estaba saliendo ya de las radios, y muchas cosas que nos habían identificados en esta década comenzaban a dar paso a otras. Como por ejemplo la desaparición del canal Rock and Pop, que este año ya se había transformado en CANAL 2, y con bien poca programación.

Y uno de los video clips que pasaban por su programación, era el de una chica que venia de Estonia: Maarja. Bueno esta niña hasta vino a Chile a cantar para una fiesta aniversario de Radio Tiempo. y si revisan You Tube podrán encontrar algunas imágenes de esta europea, participando en Mekano –animado por un jovencísimo José Miguel Viñuela- y en Extra Jóvenes –con el Huevo Fuenzalida que me recuerda a Barney de Los Simpsons-. La cosa es que los dejo con Maarja y su canción Rainbow Colours.

 

Y este fue el año que le perdí la virginidad :$… y también fue el año en que Ace of Base lanzó su tercer disco de estudio, que en Europa se llamo FLOWERS y por estos lados CRUEL SUMMER. Le fue relativamente bien, de hecho vendió varios millones de copias en el mundo, y el primer single que se lanzó por estos lados –CRUEL SMMER, un cover de Bananarama- llegó al numero uno de un ranking que alcanzó a tener un programa en anal 2 (a la semana siguiente el canal ya no existía y solo repetía una tanda de videos ad eternum… En USA, el single logró entrar al top 10 del Billboard, y Britney Spears dijo algunos años después que este era el disco más decepcionante que había comprado. En fin, los dejo con Ace of Base y Cruel Summer.

Y hubo una de esas canciones bien deprimentes, esas que son tristonas a cagarse, y que las tocan heavy en la radio. de hecho hasta en una publicidad de Entel estaba.  Creo que es de esas canciones que siempre quedan dando vueltas en la radio, y que todo el mundo conoce y que siempre alguien guitarrea… les hablo de Kiss the Rain, de Billie Myers. No sé si debiera comentar algo más… supongo que por ahora solo decir que esta canción me deprimía heavy por esos días de 1998.

Y ya que estamos hablando de esas canciones que se convierten en especies de himnos para generaciones, tengo que mencionar a The Verve y su mega hit Bitter Sweet Symphony. Bueno la canción tiene una historia detrás bien interesante, y es que contiene un sampler de una versión orquestada de una canción de The Beatles, y que los sobrevivientes del grupo exigieron que gran parte de la plata que se ganara con esta canción fuera a parara a sus bolsillos… así que los chicos de The Verve no ganaron ni uno… Bueno, y esta canción es una de las que identifica a mi generación… si alguien tiene esta canción de ringtone, es muy probable que tenga entre 28 y 34 años…

La canción que viene es de esas que yo escuchaba en 1998, acostado en la cama con el personal sintonizado en Radio Tiempo o en Caracol… bien tarde en la noche…
No tengo una historia detrás que contar… solo decir que esto es Uninvited por Alanis Morissette

Y la canción que viene no me gusta nada, pero fue tanto lo que sonó en las radios, que me es imposible no mencionarla. Es de esas que odie desde la primera vez que la escuche, y que por mucho que la tocaran en la radio, nunca jamás logró entrarme en la cabeza. Pero en verdad sería injusto si no la pusiera en esta compilación de canciones de 1998.
Se trata de Fastball con la canción The Way. Yo siempre insistí que esta canción era un cover, porque me suena mucho a otra que yo conocía… pero bueno al parecer no lo es…

Y este año Madonna volvió con todo a la música, probablemente con el que ha sido su mejor álbum en toda su carrera –y si sigue así, será el mejor- que fue Ray of Light. Combinando Pop con elementos electrónicos cruzó la barrera y se convirtió en una especie de Björk popera… y mejor vestida…
Por esos días yo tenía un amigo que era fanático de Madonna y Björk y solíamos comentar lo mucho que la chica material  estaba copiando de la cantante más famosa de Islandia. En fin, fueron varias tardes de hartas revistas torso y comentarios sobre música. Esto es Madonna y una de las pocas canciones de ella que me ha logrado mover un pelo: Frozen.

y para terminar, este año… en el que muchas cosas cambiaron… no puedo dejar de programar otro de los mega hits de este año (no es ese bodrio de canción que se llama my heart will go on), se trata de Iris con los Go Go Dolls… do i need to say more?

domingo, 18 de enero de 2009

1996!

image Espero que les haya gustado el recuento musical del 95. Y espero que el del 96 les guste igual. y más.
El 96 para mi no fue mi mejor año. Estaba en un colegio en el que no me sentía cómodo –nunca logre hacer amigos-, lo que afectó, en cierta medida, todo mi entorno. Igual es re heavy sentirse extraño todo el rato. Aunque ese ha sido típico en mi vida, porque siempre me he sentido ajeno a los lugares y situaciones de mi vida.

En fin, comencemos a recordar algunas de las canciones que sonaban este año. Y esta vez no me apoyaré en el UK Singles Chart ni en el Billboard Hot 100 Airplay, sino que me moveré en los MTV MUSIC AWARDS 1996, que fueron arrasado por el video de The Smashing Pumpkins Tonight, Tonight.

Y es con esta canción con la que comenzamos hoy. Pero antes, les contaré que se llevó los siguientes premios de los MTV Music Awards ‘96 –que fueron animados por Dennis Miller-: Video del año, Video progresista, Mejor dirección, Mejores efectos especiales y mejor dirección de arte,  así es que comencemos esto con The Smashing Pumpkins y Tonight Tonight y su presentación en los MTV MUSIC AWARDS 1996.

 

Musicalmente hablando 1996 fue harto activo. La música chilena siguió adelante, pese a que a algunas bandas les prescindieron el contrato. Pero, la mayoría de los que fueron exitosos en 1995 continuaron con su buena racha.

Los que no tenían muy buena racha eran los de Canal 2 Rock & Pop, que por esos días era llamado Rock and Plop – en alusión al poco éxito que obtuvo (por el PLOP! de Condorito, para los pajarones)-. Reformularon la programación del primer canal segmentado. En fin, fue en 1996 cuando comenzaron a aparecer en la TV Matilda Svensson y Sergio lagos, en la ya de culto canal 2.

Pero, volvamos a los MTV MUSIC AWARDS, Ese año otro que la llevaba era Beck, con su estilo indescriptible e inclasificable. Aunque al final, muchos optaron por ponerle la etiqueta de “Alternative Pop Music”. En esta premiación ganó el galardón al Mejor Video de Artista Masculino con su canción Where It’s At.

 

Bueno, al parecer su compañía discográfica quitó los video clips de él, así que obligado a tenerlo en vivo.

En 1995, aparecía una chica que venía de Canadá, que cantaba con rabia e ira. Prontamente su primer single se elevó a los primeros lugares de los charts de todo el mundo. Para los que no cachan de quien hablo, es Alanis Morissette y su canción You Oughta Know. Pero eso fue en 1995, y nosotros estamos en 1996, que fue el año en que esta chica las rompió todas con su canción Ironic.  Esta canción ganó varias categorías en la premiación de Mtv del ‘96, incluyendo el Mejor Video Femenino. Así que los dejo con Alanis Morissette y Ironic.

Esta canción la tocaron hasta el hartazgo, en MTV, en la Rock & Pop, en Más Música, en fin. Este video demás que les regula la temperatura, que anda por los cielos en estos días tan calurosos de verano. ¿Alguien ha notado que está todo lleno de hormigas?

Y descansemos un poco de los MTV Music Awards, y traslademos nuestros recuerdos a Chile.
Por estos lados, La sobrevalorada banda de rock Los Prisioneros lanzaba un disco doble, que reunía sus éxitos más algunas canciones inéditas. Ese año, yo estaba de castigo en el Liceo Andrés Bello en San Miguel –ningún otro colegio recibió mi humanidad- y estos tipos lanzaron ahí este disco. Andaban todos revolucionados en el colegio, con Los Prisioneros y weás. Onda, ellos habían estudiado ahí y eso… en fin, solo hago referencia a este hecho, porque tuvo cierta incidencia en mi vida. Pero no, no le llevare video de los Prisioneros, que me cargan la mayoría de sus canciones.
Otros que lanzaron material nuevo este año, fueron los chicos de Los Tr3s. Y lanzaron el que ha sido su disco más famoso. No solo en Chile, sino que en toda Latinoamérica: MTV Unplugged. Bueno, los dejo con ¿Quién es la que viene allí? que en verdad me dejó bien hinchado, porque la tocaron tanto que hasta me dieron ganas de ponerla en mi recuento de las canciones de 1996.

 

Y ese fue el minuto chileno. Pero, con respecto a la música latina les puedo decir que Shakira lanzó su disco Pies Descalzos este año –nunca verán un video de Shakira en este blog!-, y que fue su primer gran éxito. Antes de teñirse de rubia y vender la imagen de latina/arabe sexy que explota hoy.

Y, antes de volver a los MTV Music Awards ‘96, veamos un poco que pasaba en la escena internacional. Este año, el grupo inglés Pulp se subía al exitismo del brit pop (Oasis, Blur) y lograba llegar al tope de los charts musicales de nuestro país con su canción más conocida por estos lados: Disco 2000. La canción es bastante pegajosa y podríamos catalogar a la letra como algo clever. Por eso le llevamos video con traducción, aunque no concuerdo con algunas pares de la traducción como al final donde dice : Incluso podrías traer a tu bebé –suena a trae a tu hijo- así que para mí sería mejor Podrías traer a tu querido or whatever they say it in Spanish.

Y el año 1996 Viña le tuvo festiva. Y a que no adivinan quien estuvo ahí: Ace of Base! Lamentablemente la recepción de la crítica y de la prensa fue bastante mala, dando malas críticas para un show, que si bien no fue perfecto, estuvo bastante correcto. Por eso, no más palabras y dejo que juzguen ustedes mismos. Esta canción es Beautiful Life y fue un éxito en 1996.

 

Probablemente pocos se acuerdan de la canción que sigue. A mi en su minuto no me gustaba para nada (aunque encontraba original el titulo), pero ahora al volver a escucharla la encuentro muy interesante. Les hablo de el grupo norteamericano Primitive Radio Gods y de su único hit Standing Outside a Broken Phone Booth with Money in My Hand. y eso es lo que sigue ahora.

Y ahora es minuto de volver a los MTV Music Awards 1996. Y este año muchos fanáticos de Metallica se sintieron desilusionados, por el lanzamiento del nuevo disco del grupo de rock pesado. El asunto era simple, los fans reclamaron que Metallica se había vendido al sistema y que la música que hacían era pop. Así y todo su disco Load logró buenas ventas y el video para el primer single de este disco se llevo el premio a Mejor Video de Rock Pesado. La canción es Until it Sleeps. y no los dejo con el video que ganó el premio –no esta disponible en You Tube-., sino que con la presentación de esta banda en la premiación de MTV en 1996.

 

la canción que viene ahora pertenecía a la banda sonora de la película Mentes Peligrosas, protagonizada por Michelle Pfiffer. La canción la cantaba un rapero negro que se llama Coolio y es Gangsta’s Paradise. Este tema se llevó el premio a Mejor Video de una Pelicula. Acá esta canción sonó todo el rato en las radios. Y es un referente en l música de los años noventa, cuando la música negra recién estaba comenzando a apoderarse de los oídos. Otro grupo negro que tuvo éxito este año fue The Fugees con el cover que hicieron para Killing Me Softly. Pero bueno, los dejo con Coolio y Gangsta’s Paradise.

 

Y para terminar con los MTV Music Awards de este año, nos vamos con el premio de los televidentes, que en Latinoamérica premiaron a Soda Stereo y su canción Ella Usó Mi Cabeza Como Un Revolver. En el video salen esos tipos que hacen notas en algunos programas de canal 13… os gemelos esos.

 

Y para terminar con este año, debo reconocer que muchas canciones quedaron fuera. Muchas me gustaban harto, pero no puedo escribir un posting eterno. Pero, en 1996 no puede faltar el video clip que más rotaron los programas acá en Chile, me refiero a Wannabe de las inglesas Spice Girls. No creo que haya mucho que decir porque fue tanto el éxito que tuvo este quinteto que incluso los pokemones de hoy las conocen.

En fin, estas son Geri, Emma, Mel B, Mel C y Victoria y su canción Wannabe. Y nos pronto estaré con el recuento para 1997!

sábado, 3 de enero de 2009

1995!


Feliz año nuevo! estamos en 2009, pero recordando canciones que fueron hit en los noventa.
Y hemos llegado a la mitad de la década. 1995 fue uno de los mejore años que he tenido en my whole life. O sea, había canal 2 Rock & Pop, MTV era mucho más cool que ahora -Beavis and Butthead la llevaba todo el rato...-y había cierta inocencia agradable en los habitantes de este país... y además este fue mi año descubriendo música, y una de mis canciones favoritas ese año era el primer video de la banda del ex baterista de Nirvana, Dave Grohl. Hablo del grupo Foo Fighters y de su tema I'll Stick Around, que acá en Chile pasaba bien seguido por los programas de video clips, y era bien rotado en las radios.

De la canción, no hay mucho que decir, solo que tiene harta fuerza y que todo -me refiero a voces, guitarras, batería y demases- fue grabado por Dave Grohl solito. Después, invitó a algunos conocidos de la escena grunge de Seattle para que lo acompañaran en sus presentaciones en vivo. Ellos son los que podemos ver en el video de I'll Stick Around, que es lo que sigue ahora.




 

logoamoradomicilio En 1995 hubo una teleserie en Canal 13, que la rompió ese año. Estaba escrita por el debutante José Ignacio Valenzuela y era protagonizada por Luciano Cruz Coke –que debuto este mismo año en El Amor Está de Moda- y Alejandra Herrera, que empezaba acá su carrera de actriz. También estaban en el reparto Francisca Merino, Catalina Guerra, Güido Vecchiola y Paula Sharim entre otros. la telenovela fue un hit, al igual que muchas de las canciones que musicalizaban las distintas historias, que tenían como nexo una pizzería en la Rotonda Atenas –antes que construyeran el paso sobre nivel-. Y la historia de amor entre Alejandra Herrera (Angélica) y Güido Vecchiola estaba musicalizada por el grupo de música que trajo las boy bands de vuelta –después de la disolución de NKOTB-: TAKE THAT.
Estos cinco ingleses eran bien famosos en su país y en algunos lugares de Europa, pero con la canción Back for Good, el suceso se volvió mundial. Al poco tiempo se fue Robbie Williams y después se separaron y siguieron carreras solistas, sin mucho éxito. El año pasado se reunieron, sin Williams, y les ha ido harto bien.

Así que los dejo con Back for Good de Take That.

 

Madonna_bedtime_stories_uk Y seguiré con lo romántico. Aunque yo no soy un fanático de Madonna, debo reconocer que cada cierto tiempo lanza algo que me entusiasma. El disco Bedtime Stories en verdad me llamó mucho la atención, por que encontré que tenia texturas y una muy buena producción. El primer single de Bedtime Stories fue Secret, canción a la que le fue muy bien en 1994, y al año siguiente la rompió con Take a Bow, que es la canción con la que vamos a seguir. Una de esas baladas con el sello de Madonna, que ha ido dejando de lado en sus últimas producciones.

Lamentablemente Warner sacó todos los videos de sus artistas de YouTube, así que los dejo con esta versión en vivo de Take a Bow.

 

canal2 Fue en este año cuando me dio por coleccionar recortes de diarios y fotos, de cantantes o artistas que me gustaran. También guardaba los avisos publicitarios de las teleseries y basura por el estilo. Y así es como tengo los avisos que salían en el diario de que Canal 2 comenzaba a transmitir un día de octubre –no recuerdo la fecha exacta-. Y así es como me quedé todo ese día, era miércoles de eso estoy seguro, viendo programas –que en verdad eran un poco precarios en cuanto a producción- que en aquel año no hubieran tenido cabida en otro canal. Así pasaron ante mis ojos Señales de Humo, El Comprahuevos, Tu la Llevaí, Cría Cuervos, Matute... ufff N programas, que la mayoría de los que tienen mi edad vieron…

Y la mayoría de mis contemporáneos vacilaron con Elastica y su canción Conection. La vocalista era polola de Damon Albarn de Blur, no´sé en que habrá quedado aquella relación… en fin, los dejo con Elastica y su único hit en Chile.

 

Pero no solo de música en inglés viven los chilenos, y 1995 fue el año del renacer de la  música chilena. Aparecieron grupos como Christianes –del genial productor musical Christian Heyne-, Lucybell –que venían de antes haciendo música, pero mediáticamente se hicieron conocidos este año-, Venus –una banda punk femenina-. También aparecieron solistas como Javiera Parra –que había ganado el festival de Viña del Mar con una canción harto política (y mala)-, Jano Soto –que usaba unas jardineras espantosas- y varios más. Los sellos discográficos esperaban a hacerse la América con esta explosión musical y se hicieron muchos festivales en donde los invitados principales eran estos chilenos. El Canal 2 Rock & Pop también se aprovechó de este suceso  –que muchos lo veían como la replica de lo que había pasado en los ochenta- e invitaba a estos nuevos exponentes de la música chilena.
Y los que tuvieron éxito inmediato ese año fueron los chicos de Los Tetas. Formados en 1994, este cuarteto se apoderó de los rankings musicales de las radios en Chile –por esos años estaban Radio Concierto –con el desembarque de los ángeles-, La Ciudad, Finísima entre otras, aunque la que la llevaba era Rock ¬ Pop. Pero bueno nos vamos a ver el video clip del primer single de Los Tetas: Corazón de Sandia.

 

fotos11 Y sigamos recordando la música que la llevaba en 1995. Hace un rato atrás les comentaba sobre Amor a Domicilio, que era la teleserie que la llevaba ese año. Y por eso mismo, la canción chilena que la llevó y requetecontra la llevó fue el súper hit de Nicole: Dame Luz. Creo que no hay mucho que agregar, solo que al año siguiente llevaron a Nicole al Festival de Viña, se comporto como diva y a Antonio Vodanovic –solo el puede ser divo- le cargó eso, y le cortó la actuación. Después de eso vino un periodo de silencio, y más tarde el genial Sueños en Tránsito. Por eso, pasamos a Nicole con Dame Luz  en Gigantes y Ud..

 

Y para terminar con la música nacional, saltamos a uno de los proyectos musicales hecho e chile más interesantes. Me refiero a Los Christianes, un trío que lanzó una canción que sonaba muy europea –específicamente española- y que sorprendió gratamente cuando todos nos enteramos que eran chilenos. Al parecer el asunto de la fama los hizo sentirse incómodos, y se disolvieron. Dejándonos esta canción metida dentro de la cabeza para siempre.

 

 

Chequeen este link… está interesante: http://www.youtube.com/watch?v=mPtuuvOesm8

ew001cddj_fc-fs Y ahora vuelvo a la música anglo. Simple Red es bien conocido por esas baladas romanticonas, como Stars. Pero nunca logró un número uno en el ranking de singles del Reino Unido… hasta 1995, cuando con la canción Fairground la rompiera, y no solamente en UK, porque acá en Chile la canción sonaba heavy todo el rato.
Igual, con esta canción me entró en duda la masculinidad de Mick Hucknall, es cosa de verle mover la cabellera en el video… y la caratulita del single es harto fletilla. En fin, ¿quien soy yo para criticar al hombre de los bucles rojos?
Esto es Fairground!

Y hablando de actitudes fletillas, me remonto a una clase de gimnasia en mi corta estancia en el Don Bosco de La Cisterna: Teníamos que hacer una coreografía para la clase de gimnasia –¿debo recalcar que el colegio de hombres?- y no nos poníamos muy de acuerdo en que hacer, ni que bailar, ni nada e eso. Al final optamos por una canción que sonaba harto, que todo el mundo tarareaba y que todos bailaban. Me refiero a Short Short Man, que la cantaba Gillette. La canción hablaba de que a ella –finita- no le gustaban los hombres con el pico chico. Sep, así literalmente. Aunque el single radial le cortaron el dick y le pusieron un short más.
En cuanto a mi, la coreografía me salió como el dick… no sé bailar ¡NADA! Bueno mis compañeros no eran muy duchos en ese arte tampoco.
En fin, Gillette vino a Chile un par de veces, se sonrojó cuando Pedro Carcuro –en De Pe a Pá- le preguntó ¿por qué cantas una canción a los hombres de pene chico?… Además tuvo otro hit que fue Mr Personality. Pero bueno, los dejo con Short Dick Man (sí, la versión con el dick) y su sensual –lol- video.

 

Y con Gillette terminamos este 1995. Pasenlo bien, y nos encontramos pronto con el año 96 :D.

viernes, 5 de diciembre de 2008

1994!



Puedo decir que 1994 es mi año favorito... ya me sentía grande, también fue el año en que conseguí permiso para fumar. Igual era pendex, tenía trece, En fin, el 94 la llevaba. Había harta música buena en las radios. De hecho, fue el año en que iba con personal stereo al cole, y escuchaba musica todo el día... fue como hacerme viejo...

Y también fue el año de Ace of Base. Los tocaban todo el día en la radio, y el video de The Sign estaba pegado en MTV, en el Top 30 -que por esos días conducía Ivette Vergara (luego la siguío Jaime Orellana y Rafael Araneda)-, en Más Música... o sea era heavy. Ace of Base todo el rato. Pero, su mayor éxito fue The Sign, que estuvo en el numero uno de los singles más vendidos en Estados Unidos por varias semanas. De hecho, la canción estuvo más de diez semanas en el numero uno del hot 100 Airplay del Billboard. Y en el peak de su fama, llega este cuarteto sueco a Chile para presentarse en Martes 13, que por esos años la llevaba pesado en la TV. Esos si que eran estelares: grupos de moda en vivo, magía, humor y un concurso telefonico. Esto es de era pre Viva El Lunes.

Los dejó con la presentación de Ace of Base en Martes 13 y su super hit The Sign.






El siguiente single de Ace of Base, Don't Turn Around, también logró posicionarse en el numero uno de la lista de Airplay - que mide la popularidad de una canción, según veces que se toca en las radios-.


Fueron ultra famosos al principio de la década, pero su fama ya se había acabado casi por completo este año de 1994. Les hablo de New Kids On The Block, que volvía con un disco más maduro, y con composiciones propias. El disco se llama Face The Music y pasó con más pena que gloria. Después de esto, se separaron y algunos de sus miembros se dieron el lujo de hacer carreras solistas años más tarde... aunque aún bajo el stigma de haber sido parte de los New Kids... La cancion se llama Dirty Dawgs y tiene mucho flava...




El 8 de abril encontraron el cuerpo del lider de Nirvana, Kurt Cobain. Sus seguidores hicieron vigilias en honor al fallecido cantante. que se suicidó dandose un tiro. En noviembre, se lanza MTV Unplugged in New York, un disco que se convierte en un éxito inmediato. Y no puedo dejar de recordar que por esos años se usaba eso de la camisa de franela, a cuadros, fuera del jeans (que se viera viejo y algo sucio) además de andar con una actitud totalmente apatica por la vida... En fin, la juventud de esos días no tenía ni Mekano ni Yingo... eso vendría después, porque la "opción" juvenil de esos días era Claudia Conserva + Marcelo Comparini en el Extra Jóvenes. Pero me fui del tema, para variar. Esto es About A Girl y Nirvana.



En el párrafo anterior mencionaba al Extra Jóvenes. Y la verdad es que casi todos en mi curso le veían, y les gustaba el Guille... ¿Se acuerdan de él? Era el Hernán Hevia -que tipo más insoportable- jugando a ser rasca, con una barba pintada con plumón... la vrdad es que me cargaba. No por el personaje sino que por el actor que lo encarnaba, que es DEMASIADO PESADO DE SANGRE. La cosa es que el Extra Jóvenes por esos días aún era entretenido. Claudia Conserva era de lo más lúdica, de hecho tenía a su personaje la Chucholina... ah, y Hellmann's era el auspiciador, y le daban completitos en miniatura al público. Bien entrete.

Y ya que estamos metidos en televisión, ese año yo veía la teleserie de UC-TV: Champaña -que estba mucho más que buena-, aunque el público en general se inclinaba por la de TVN que era Rompecorazón... 

Como dije anteriormente, este fue el año en que llevaba el personal al colegio y escuchaba y escuchaba la radio. Onda, pegado con los Bacalaos Daos o El Haciendo Ruido en la Rock and Pop -conducido por el genial Iván Valenzuela-. Y es imposible no recordar a la rulienta Karin Yanine, que cool eran esos años. Y me he quedado pegado en los recuerdos de este año, año en el que Sheryl Crow las hacía todas con el primer single que lanzaba que se llamaba All IWanna Do. Que manera de ser buena esta canción... acá mató.





Lo que pasaba antes es en honor a mi amiga Acsa, que es fanatica de Chris Cornell, que por esos días era el frontman de Soundgarden. La verdad es que aún no logro entender el significado del titulo de la canción... ni del video tampoco.

Un día viendo el Top 30 me topé con una voz gangosa y un inglés de lo más malo... y la cantaba un gordito petiso pelado. Eran Los Pericos, que traian su cancion Waiting -aunque el tipo este pronunciaba Güeitín...-. Como anecdota, este video le llevaba version censurada en canal 13, porque la chica que está en el balcon se queda sin camisa y se tepa las tetas con las manos... esa escena estaba erased del video del canal católico.


¿Se acuerdan que en ese tiempo Radio rock and Pop dictaba como debía ser la juventud? ¿Que palabras se usaban y cuales no?... y que daban el tiempo de una forma muy chistosa... con mi hermana un día estabamos escuchando la radio preparandonos para celebrar Año Nuevo y sale la voz de Yanine diciendo: AGACHATE QUE VIENE UN PATO! 31º
Y agachate que viene Marta Sanchez con Desesperada. Uno de los super hits acá en Chile ese año... esto es cuando vino a Viña del Mar a presentar su primer disco solista...