martes, 1 de julio de 2014
La Soberbia Juventud. Amores gay con edulcorante
Entonces, al ver que Simonetti era tan alabado por todos, simplemente evité leer sus novelas. Hasta que un amigo insistió. Le hice caso. Acepté que me prestara La Soberbia Juventud, y después de 10 páginas me di cuenta que mi juicio anterior estaba completamente correcto.
domingo, 20 de abril de 2014
DOS LIBROS DESDE EL FRIO
viernes, 7 de diciembre de 2012
Una buena serie de TV
Chile no se caracteriza por recibir producciones audio-visuales de calidad. La mayor parte de las películas que caen en este lado del mundo son producciones hollywoodenses, de esas con harto efecto especial, escenas rápidas y poca sustancia. Lo mismo pasa con las series que vemos por estos lados. La mayoría nos contentamos con ver producciones yankees, como Glee o The Big Bang Theory, que si bien son entretenidas, no se caracterizan por tener un contenido muy profundo. Pero bueno, en medio de toda esta superficialidad, a veces es bueno culturizarse un poco. Y eso es lo que les quiero mostrar hoy, una serie rusa basada en el libro de Mijail Bulgákov: El Maestro y Margarita.
viernes, 25 de abril de 2008
·feria del libro...
hoy sali a terreno. la verdad es que aproveché que andaba en el centro, para hacer un poco de trabajo reporteril. que en verdad tuvo tan poco de reporteo como un trabajo para la u.
la cosa es que me fui a la feria del libro que esta instalada en la plaza de armas, desde hace algunos dias. y me puse a vitrinear libros. andaba harta gente, cosa que me alegra n, porque me gusta que el chileno se culturice. para mi no hay nada mas estimulante y culturizador que la lectura. y con esto me refiero a que da lo mismo si el lector en cuestion lee a corin tellado o a rimbaud. y en verdad me cargan aquellos personajes, autodenominados intelectuales, que desprecian a la señora de casa, al obrero de la construccion o a la vieja cuica que leen a barbara cartland, mientras que ellos se sienten lo mas inteligente y transgresores y todas esas cosas por leer a verlaine en francés.
y para variar me escape del tema. volvamos a la feria mejor hehehe.
como decia andaba harta gente, todos mirando libros, hojeandolos y consultabdo precios. igual habia libros para todos los gustos y a precios bastante modicos: podias encontrara desde 500 pesos, hasta los 90 mil, por colecciones enciclopedicas y eso. yo tambien eche mi vistaso y mañana vuelvo, con el suficiente dinero en el bolsillo, para comprar algun librito.
igual, los precios estaban justos, pero asi y todo la gente insistia en pedir rebaja. y escuche a uno de los libreros contestarle a una señora que decia que el libro era muy caro para regalarselo a un niño: "si es para un niño, entonces lleveselo, porque para que aprendan a cuidar los libros tienen que empezar desde chicos". bueno no es textual, pero era mas o menos asi. y creo que es cierto. conozco a alguien que cuida mucho sus libros, y recuerdo que el me conto que su primer libro era uno que costo bastante caro. asi que papaes y mamaes a regalra buenos libros a los niños, y enseñenles a cuidarlos y a quererlos.
y me fui en la volada. pero es que los libros me apasionan.
en fin, totalmente recomendada la feria del libro de plaza de armas. para los que no sbaen llegar a ella, es simple, tomen la linea 5 del metro y bajense en la estacion.... plaza de armas... hehehehe. vayan, miren, pregunten y lean. no se van a arrepentir.
antes de terminar, chequeen a la chica que esta en el stand que chilectra tiene en el recinto. tiene pinta de travesti anorexico, la dura. en la ultima foto se ve un poco, de azul, al fondo.
domingo, 23 de septiembre de 2007
memsaab Daktari... Bajo el Sol de Kenia

Esto es más o menos el resumen del principio de uno de mis libros favoritos: Bajo el Sol de Kenia (Green city on the sun). Bueno, además de esta familia británica, nos encontramos con los Mathenge, kikuyus puros, y la maldición que la matriarca del clan -la hechicera Wachera- lanzó sobre el conde y se descendencia.

lunes, 20 de agosto de 2007
HaRrY.PoTtEr.7

Pero, ufff, y me he salido del tema, como siempre.
No había querido comentar la última versión del libro de moda en todo el mundo, porque hay personas que aún no lo han podido leer porque no saben inglés (a pesar de que hay una traducción al español muy buena en Internet), y me daba lata poder dar algún dato y arruinar la diversión de descubrir las cosas por uno mismo.
Pero bueno no tengo mucho tema estos últimos días, y tenía ganas de escribir algo, así que vamos.
El libro se desarrolla en el último año que Harry pasa en Hogwarts, aunque la verdad es que no va a la escuela (Recordemos que en el libro anterior las cosas quedaron bastante inestables con respecto a Hogwarts), sino que se dedica a buscar la forma de terminar con Voldemort. En esto lo acompañan Hermione y Ron. El mundo mágico, y el de los muggles se ha vuelto un lugar inestable, y el tiempo corre en contra, todo está mal y podría estar peor.
Quizás este es uno de los libros más tristes de la colección. Hay algunas muertes que causan bastante pena, a mi hubo una que me emocionó bastante. En esta entrega de JK Rowling podemos confirmar que la inglesa tenía todo preparado desde el libro UNO para llegar al desenlace de Harry Potter and the deathly hallows. Cada detalle que se nos pudo haber pasado por alto -y los que tomamos muy en cuenta también- tienen mucho que ver. Está todo explicado, todo al final tenía su explicación, aunque supongo que algunas cosas no dejarán contentos a los más acérrimos fans de Harry. Pero al final, el libro se desenvuelve bien, logra capturar la atención, y entretiene. ojalá que esta colección de libros haya servido -y siga sirviendo- como un buen pretexto para que las generaciones jóvenes se comiencen a interesar por la lectura.
-LINK para los que quieren saber un poco más de que fue de cada personaje :D. WARNING. hay información que podría ser perjudicial si no has leido el libro.
martes, 31 de julio de 2007
sábado, 28 de julio de 2007
FuGuEt·5

En orden leí: Mala Onda, Sobredosis, 2 Hermanos, las Películas de mi Vida y Por Favor Rebobinar. Cuando terminé con el último me dí cuenta que había subestimado a este escritor chileno, y que más allá de ser fanático de tocar temas snob, ocupa recursos literarios que son muy entretenidos, especialmente esos de rescatar personajes de libros anteriores para insertarlos dentro de historias de otros, lo que hace que cada personaje sea un poco más real dentro del contexto historia. Y así es como nos encontramos con el Matías Vicuña hablando con el protagonista de "Las Películas de mi Vida", en uno de los recuerdos que cada película le provoca. También vemos desfilar otros personajes, Vasheta, Flavia Montessori, etc...
La literatura de Fuguet, tiene mucho de cultura pop norteamericana (quizás debido a que el escritor pasó sus primeros años de vida en USA), además de no tener ni una gota de ese realismo mágico que suele encantar a los escritores de este lado del mundo. Todo es bien real, aterrizado. Enmarcado (usualmente) en un contexto urbano, con personajes que tiene problemas de ciudad... sin espíritus que aparecen ni pueblos en los que deja de llover por siglos.... o que después son arrasados por el mar. Acá, gracias a Dios, no hay tucanes parlantes ni abuelas que vuelan. Solo hay un montón de gente desesperada que no tiene muy claro para donde va la micro... como todos, ¿no?
Una buena muestra del estilo de Fuguet, y su novedosa pluma, está en el libro Por Favor Rebobinar, la novela está contada en forma de cuentos independientes, que reunidos todos dan una visión macro de novela. Atención a las Hormigas Asesinas, que son mencionadas en la película dirigida por Alberto Fuguet Se Arrienda, además de ser un cortometraje en si mismo.¿Qué más puedo decir? Este escritor me hizo descubrir una dimensión agradable de la literatura chilena -a la que no soy muy adicto-.
jueves, 3 de mayo de 2007
oH! Me EnCaNtA

Kristina Lavransdatter es uno de los libros que la escritora entregó al mundo. Un relato que transcurre en el medioevo noruego, cuando los vikingos recién habían sido cristianizados. Es imposible no dejarse arrastrar por los recovecos del relato, rico en diálogos profundos y llenos de significados, rico en descripciones perfectas que transportan directa y rápidamente al lugar en el que transcurre la acción.

Kristina, durante el relato, se mueve entre el ser una buena cristiana y el ser feliz. Hay algo que la marcará de por vida… pero la idea no es decirlo acá, la idea es que ustedes se dejen impregnar por el espíritu del libro y saquen sus propias conclusiones.
Porque Kristina Lavransdatter causa una impresión distinta en cada persona. A algunos les parece en extremo melancólico, y bien escrito, pero no logran encontrar una esencia en él. Para otros, entre los que me incluyo, Kristina está llena de significados… demasiados. Si leen el libro, por favor, denme su impresión.
Antes de finalizar, les voy a contar un pequeño secreto, mi personaje favorito del libro no es la protagonista –tendrían que leer el libro y entenderán porque no le tengo cariño- sino que Lavrans Björngulfsson y Simón Andressön. En fin, sobre gustos…
Ah, y no quería dejar de mencionar: me hice hoy de un ejemplar de las Crónicas de Narnia, “El Sobrino del Mago” (Gracias a el diario La Tercera). En teoría es el libro uno, aunque a pesar de que fue escrito el último. En fin, las precuelas se usan.